Parque aéreo, del sueño multiplicado de Cantoni a la creación de la tirolesa de 1,5 km
El Parque Aventura que está a punto de inaugurarse es parte de una historia de 100 años. Un repaso por ella y las fotos inéditas del flamante espacio de juegos.
La obra consistía caminos que se unían a través de túneles que la gente podía recorrer a pie. Sobre el cerro se construyeron miradores y monumentos. Con distintos espacios verdes, entre los que estaba el Jardín de los Poetas, el 11 de septiembre de 1932 fue inaugurado el Parque Bernardino Rivadavia, hoy conocido como Parque Federico Cantoni en homenaje a su ideólogo.
La idea resonó nuevamente en 2011, cuando el ministro de Turismo de José Luis Gioja, reflotó el proyecto de la creación de un parque aéreo en el lugar, que incluiría tirolesa, espacios para realizar trekking y escalada y hasta caminatas por puentes colgantes. A pesar de eso, nuevamente, el parque aéreo quedó sólo en los papeles.
Fue a principios de 2017 que la actual ministra de Turismo, Claudia Grynszpan, reflotó nuevamente el tema con la presentación de un Master Plan creado con miras a revalorizar y explotar turísticamente a la zona. Ese año, incluso volvió ponerse sobre el tapete la idea de instalar las aerosillas. Pero, un estudio de impacto desestimó el renovado plan.
La pandemia retrasó el desarrollo del resto de las tareas contempladas, que finalmente verán la luz en las próximas semanas.
La idea centenaria que cobra vida
Si bien aún no hay fecha concreta, las autoridades del Ministerio de Turismo esperan inaugurar el Parque Aventuras en la Quebrada de Zonda entre los últimos días de este mes y los primeros de octubre próximo. De inmediato, se realizará los trámites necesarios para concesionar el espacio a un privado y que comience a ser disfrutado por la gente.
Según informaron, la obra, financiada con el Programa Nacional 50 Destinos, está compuesta por diversos juegos colocados a más de tres metros de altura. Entre ellos hay un puente colgante de dificultad media y uno más complejo. Este, es más alto y extenso que el anterior y cuenta con partes móviles, troncos y sogas.
La pieza fundamental es la tirolesa de un kilómetro y medio de extensión que cae desde el cerro, para pasar sobre el Parque Aventuras y la Ruta 12 hasta llegar a las montañas del Autódromo El Zonda, desde donde se emprende el regreso.
La propuesta ofrecerá además juegos para los más chicos, alquiler de bicicletas y la zona de servicios con una proveeduría para realizar compras. A los que se suman mesas, bancos, sanitarios y bebederos.