No es concreto pero habría un principio de acuerdo entre docentes y el Gobierno, pero no concreto

7

Desde las 10 de la mañana de este lunes, Gobierno y gremios docentes se volvieron a reunir en el Ministerio de Educación. Lo hicieron a la espera de llegar a un acuerdo que, pese a que los titulares de UDAP, UDA, y AMET estaban algo conformes la semana pasada, ahora, las bases lo rechazaron.

Es por eso que hubo una intensa negociación y las partes llegaron a un principio de acuerdo, luego de otra propuesta, según declaró el tiular de UDA, Lucio Vázquez.

«Fue una reunión totalmente positiva. Vamos a analizarlo con comisión directiva, el principio de acuerdo existe», expuso Vázquez a este medio.

En ese sentido, detalló que la propuesta recibida se basó en «concebir modificar de los 37 puntos en relación a los tramos por antigüedad lo hemos llevado a ese número. El ministerio lo tomó y lo llevaremos a Comisión», consignó.

Mañana a las 18 deberán emitir una respuesta ante el Ministerio. Sin embargo, para Vázquez este principio de acuerdo «representa que se estira la pirámide, se ha conseguido el incremento del valor índice en un 15%, al igual que el código A56 y el E66. La modificatoria de lo que son las asignaciones familiares del 100%, la garantía de un salario neto, mínimo garnatizado provincial de 5% arriba de la inflación», precisó el secretario general de UDA.

Aademás, resaltó que el piso estará en $200.000por cargo y hasta dos cargos, o su equivalente en horas cátedras.
«Esto beneficia si antes tenía 2 cargos, en uno cobraba un importe, en el otro uno distinto. Ahora, el básico inicial va a ser de $200.000 para cada uno de los cargos, total $400.000, más los ítems», precisó.

«Todo lo que figura en el recibo de sueldo no se puede considerar en negro. Los $200.000 están en blanco, incluido el FONID y conectividad», añadió. «El Gobierno accedió a las peticiones gremiales y por eso, mañana a las 18, estaríamos firmando el acta», prevé.