Este jueves se conoció el cronograma del Tercer Concurso de Antecedentes y Oposición en la Municipalidad de la Capital para el ingreso a planta permanente a 240 empleados.
Se conoció cuándo comienzan las inscripciones y el resto del cronograma que forma parte de la convocatoria.
El proceso es idéntico a los anteriores y prevé que a partir del segundo trimestre del próximo año ya estén cubiertas las vacantes en los cuatro agrupamientos.
Este concurso establecido en el Estatuto del Empleado Municipal es un mecanismo que elimina la discrecionalidad en los ingresos, y permite regularizar la situación de revista de muchos empleados municipales que aun revisten en situación de becarios o de contratados.
La normativa impulsada en la gestión del intendente Emilio Baistrocchi, promueve una carrera administrativa que parte de un ingreso por concurso y de asensos automáticos por antigüedad.
Estos concursos son cerrados por lo que se limitan a los trabajadores que ya están vinculados a la Municipalidad a los efectos de permitirles regularizar su situación laboral.
Están expresamente excluidos del concurso los vinculados al Municipio luego del 10 de diciembre del 2019, cuando asumió el actual intendente, funcionarios y parientes de los mismos.
El primer concurso, cubrió 99 vacantes, el segundo 160 y actualmente serán 240 los puestos a concursar.
¿Por qué 240 vacantes?
Según la Ley de Responsabilidad Fiscal 1812-I, el municipio puede tener un máximo de personal equivalente al 3.6% de la población existente en el departamento. Con los datos del Censo 2020, ese coeficiente indicaba un máximo de 3.818 trabajadores para el municipio.
A julio de 2023, el municipio cuenta con 3.511 trabajadores, pudiendo cubrir hasta 307 vacantes. Analizado este aspecto y por razones presupuestarias, el Intendente tomo la decisión de cubrir 240 de las 307 vacantes.
Luego de completado este concurso y con los nuevos ingresos, el Municipio se mantendrá dentro del coeficiente establecido por la Ley de Responsabilidad Fiscal.
Este es un proceso de regularización de la planta de personal que no implica aumento ni de personas de masa salarial, sino el cambio de revista vía concurso. La planta permanente implica mejoras en la cobertura social y aportes al sistema previsional, dos elementos claves en la calidad del empleo.