En medio de un creciente conflicto en el sistema de salud, los bioquímicos en la provincia de San Juan han tomado la decisión de implementar un copago de $3,000
Esta medida responde a la disparidad entre los valores de los reactivos utilizados en análisis clínicos y los aumentos en las tarifas que las prepagas pagan a los prestadores de servicios de salud privados.
En medio de un creciente conflicto en el sistema de salud, los bioquímicos en la provincia de San Juan han tomado la decisión de implementar un copago de $3,000 que afectará a los beneficiarios de la mayoría de las prepagas y obras sociales.
El presidente del Colegio de Bioquímicos de San Juan, Gerardo Castro, ha explicado que la brecha entre los costos de insumos y los aumentos en las tarifas negociadas con las prepagas se ha vuelto insostenible. En un período de un año, los insumos han experimentado un aumento del 250%, mientras que los incrementos en las tarifas de las prepagas no han seguido el mismo ritmo.
Este copago afecta a los beneficiarios de al menos la mitad de las prepagas y obras sociales que tienen convenios con el Colegio de Bioquímicos de San Juan. Castro ha enfatizado que esta medida busca ser una solución temporal para afrontar los crecientes costos y no representa una solución definitiva.
La situación refleja las tensiones en el sistema de salud en Argentina y destaca la necesidad de ajustar las tarifas y costos de manera más equitativa para garantizar la sostenibilidad de los servicios de atención médica.