Desarrollo Humano conmemoró el Día Nacional de la Persona Sorda
El Gobierno de la Provincia, a través de la Dirección Provincial de Personas con Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, puso en marcha un programa para capacitar a empleados públicos en lengua de señas. Esta iniciativa, respaldada por una resolución ministerial de Educación, busca fomentar la inclusión y la comunicación efectiva con las personas con discapacidad auditiva en todos los ámbitos.
El curso de lengua de señas argentina tiene como objetivo fundamental que los estudiantes adquieran un conocimiento profundo de la lengua de señas, lo que a su vez contribuye a mejorar la comunicación entre oyentes y personas con discapacidad auditiva. Esta capacitación está diseñada para funcionarios, docentes y cualquier persona interesada en aprender esta valiosa habilidad.
La importancia de esta iniciativa radica en el deseo de crear un entorno donde las personas sordas puedan participar activamente y desenvolverse sin obstáculos en la sociedad. La enseñanza y el aprendizaje de la lengua de señas argentina permiten que amigos, familiares, colegas y la comunidad en general brindan un apoyo fundamental en el proceso de desarrollo de las personas sordas.
El programa se lleva a cabo en colaboración con intérpretes de lengua de señas y la participación activa de la comunidad sorda. Esto asegura que el proceso de aprendizaje sea auténtico y enriquecedor, al tiempo que fomenta la inclusión y la interacción entre personas con discapacidad auditiva y la sociedad en su conjunto.
En el Día Nacional de la Persona Sorda, San Juan reafirma su compromiso con la inclusión y la igualdad de oportunidades para todas las personas, independientemente de su capacidad auditiva. La promoción y enseñanza de la lengua de señas argentina se erige como un paso crucial hacia un futuro más inclusivo y comprensivo para todos los ciudadanos.