Esta mañana, desde la Cámara de Combustibles de San Juan confirmaron que la falta de gasoil ya afecta a la provincia de San Juan, donde hay estaciones que se han quedado sin el combustible. Agregaron que la escasez se extiende también a las naftas, y que están esperando que las petroleras renueven el cupo mensual para normalizar la situación.
Este fin de semana la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) alertaron sobre la escasez de gasoil en el país, y en la mañana de hoy en declaraciones radiales, José Maldonado, titular de la Unión Propietarios de Camiones de San Juan, reportó la escasez de gasoil y que algunas estaciones de la provincia tienen faltantes de stock y pararon las ventas.
“Es el problema de siempre. En San Juan estamos vendiendo con cupos, pero en otras provincias quebraron stock”, graficó Salguero, quien atribuyó la causa a que el precio del combustible está atrasado. “El precio congelado hace que falte el producto. A las petroleras no les conviene vender en estas condiciones, cortan el mercado mayorista y este se vuelca a las estaciones y no alcanza para cubrir la demanda”, explicó la empresaria.
Agregó que en esta provincia “no se quebró stock, pero está con cupo todo”, dependiendo de la demanda de cada lugar. Además, indicó que como los transportistas que recargan en otras provincias no lo pueden hacer donde no hay, “eso hace que los camiones salgan llenos desde San Juan y menos va alcanzar”.
La empresaria dijo que cada mes se renuevan los cupos y que el sector está esperando que eso suceda, pero no fue optimista: “El pronóstico es malo, cuando no hay se le suma un problema grande en la logística”.
Lo que ocurre en la práctica es que se agota primero el combustible más barato. Por ejemplo, en una estación de combustibles de Capital, ubicada en Rawson y Libertador; esta mañana no tenía gasoil común cuyo precio es de $342 el litro. En cambio, sí tenían gasoil Premium que cuesta $418 el litro y lo vendían con normalidad.
En ese sentido, Salguero destacó que el precio está atrasado bastante, ya que el promedio que cuesta el combustible en países vecinos cuesta 1,20 dólares por litro. Solo al dólar oficial eso implica que roza los $440.
A nivel mayorista la brecha es grande. En la Cuenca Neuquina el barril se ubica en los 56 dólares, mientras que el precio del barril de petróleo en Nueva York, se acerca a los 100 dólares. El pasado 27 de setiembre cotizó a 95 dólares.